Trekking y senderismo en la V región
En la V Región ofrece una variedad de espacios para realizar trekking, senderismo o bien apreciar la flora y fauna local. Existen opciones para diferentes niveles de dificultad y para disfrutar de paisajes únicos en la Región de Valparaíso. ¡Perfectos para los amantes del trekking y la naturaleza!;
1. Cerro La Campana
Parque Nacional La Campana, Olmué: Uno de los destinos más conocidos para trekking en la región. La subida al Cerro La Campana ofrece un desafiante recorrido, con un ascenso que puede durar entre 3 y 5 horas, dependiendo de la ruta. Desde la cima se tiene una vista panorámica impresionante, donde es posible observar desde el océano Pacífico hasta la cordillera de los Andes. Esta ruta es famosa por su biodiversidad, y es un excelente lugar para los amantes de la naturaleza.
2. Parque Nacional Lago Peñuelas
Cerca de Quintero: Es un destino ideal para los que buscan una experiencia más tranquila en un ambiente natural. El parque ofrece senderos que atraviesan bosques nativos y zonas cercanas al lago, lo que lo convierte en un excelente lugar para hacer caminatas suaves. Además, el lago es perfecto para actividades como kayak y observación de aves.
3. Cerro El Roble
Quilpué: Este cerro forma parte del área protegida del Parque Natural El Roble. Con varios senderos, se puede acceder a distintas alturas, siendo la cumbre un desafío intermedio para quienes gustan de hacer trekking. El sendero tiene una duración aproximada de 4 horas y te lleva a una cumbre desde donde puedes observar tanto la costa como la cordillera central.
4. Valle de los Ríos Clarillo y Maipo: Cerca de San José de Maipo
Este es un excelente destino para quienes disfrutan de caminatas largas y paisajes montañosos. Existen múltiples rutas, algunas de fácil acceso y otras más desafiantes. El senderismo en esta zona te lleva por bosques nativos y te permite conocer flora y fauna autóctona. Además, la cercanía con el río Maipo le da un encanto adicional al paisaje.
5. Sendero Bahía Marga Marga
Quilpué: Este sendero ofrece una vista impresionante de la costa y la Bahía Marga Marga. El recorrido es relativamente fácil, con una duración de unas 2 a 3 horas. A lo largo del sendero, los caminantes pueden disfrutar de vistas panorámicas y de la diversidad de la flora local, ideal para una caminata relajante.
6. Cerro Aconcagua
Región de Valparaíso, en la cordillera de los Andes: Para los más experimentados, el trekking al Cerro Aconcagua (el más alto de la región) es un desafío impresionante. Aunque su ascenso es técnico y requiere de preparación, el esfuerzo es recompensado con una vista espectacular del valle y las montañas cercanas. Si bien se trata de un trekking avanzado, hay guías locales que pueden acompañarte para realizar la ruta.
7. Parque La Isla, Limache
Limache: Este es un lugar más accesible para quienes buscan una caminata corta pero gratificante. El parque es un espacio natural muy tranquilo que combina senderos fáciles con una rica biodiversidad. Ideal para quienes se inician en el senderismo o para quienes prefieren caminatas suaves.
8. Cerro El Manzano
Puchuncaví: Este cerro ofrece una caminata desafiante que se puede combinar con paseos por el bosque nativo y vistas panorámicas. Con una duración aproximada de 3 horas, la subida a la cima proporciona vistas espectaculares del Valle de Puchuncaví y la costa. Es un excelente lugar para los más experimentados en trekking.
9. Cerro Rabuco
Casablanca: Aunque menos conocido que otros cerros, Rabuco ofrece una ruta perfecta para quienes buscan tranquilidad y menos concurrencia. El sendero atraviesa bosques de lenga y se puede realizar en una jornada de 3-4 horas. Las vistas desde el cerro son hermosas y permiten disfrutar de la flora nativa.
10. Parque Natural La Vorágine
San Esteban: Ubicado en los Andes, este parque ofrece rutas de trekking de diferentes niveles de dificultad, desde caminos suaves por el valle hasta ascensos más empinados hacia las cumbres. Ideal para quienes buscan una experiencia más desafiante en contacto con la naturaleza andina.
Consejos Generales
Lleva siempre agua, protector solar, y un botiquín de primeros auxilios. Ropa adecuada: Es recomendable usar ropa cómoda y adecuada para el clima, así como calzado de trekking resistente. Respetar la naturaleza: Mantén los senderos limpios y sigue las normas de los parques nacionales para preservar la flora y fauna local.