
Senderismo en Otoño
SENDERISMO EN OTOÑO
En Chile el otoño es una transición climática que ofrece paisajes espectaculares, colores intensos y temperaturas más frescas. Aunque el clima puede variar según la región, todavía hay muchas actividades outdoor que se pueden disfrutar. Aquí tienes algunas ideas según zona:
Zona Central (Santiago, Valparaíso, O'Higgins)
- Trekking de otoño: Cerros como el Manquehue, Provincia o Altos de Cantillana ofrecen vistas increíbles con follaje otoñal.
- Paseos en viñedos: Temporada ideal para visitar viñas en el Valle del Maipo, Casablanca o Colchagua, disfrutar de catas y caminatas por parras rojizas y doradas.
- Ciclismo en la precordillera: Rutas como Farellones o el Cajón del Maipo son más frescas pero menos calurosas que en verano.
Zona Sur (Araucanía, Los Ríos, Los Lagos)
- Senderismo entre hojas caídas: Parques como Conguillío, Huerquehue o Alerce Andino tienen una atmósfera mágica en otoño.
- Avistamiento de aves: Muchas especies están activas antes del invierno. Ideal en reservas como el Río Cruces (Valdivia) o la cuenca del Lago Llanquihue.
- Kayak en lagos o ríos tranquilos: Aunque el agua está fría, con buen equipo se puede remar en paisajes brumosos y silenciosos.
Zona Norte (Atacama, Coquimbo)
- Exploración de valles y desiertos: El clima se mantiene agradable. Puedes visitar el Valle del Elqui, San Pedro de Atacama o la Pampa del Tamarugal.
- Astroturismo: Las noches despejadas son ideales para mirar las estrellas. Aprovecha los cielos limpios de lugares como Vicuña o Toconao.
- Sandboard o trekking en dunas: Actividades en lugares como el desierto de Atacama o el Valle de la Luna siguen siendo perfectas en esta época.
Zona Austral (Aysén, Magallanes)
- Fotografía de paisajes otoñales: Torres del Paine y otros parques ya muestran tonos ocres intensos y suelen tener menos visitantes.
- Cabalgatas o caminatas de baja intensidad: En esta época, la fauna comienza a cambiar su comportamiento y se puede observar más actividad.
Algunos consejos para realizar Senderismo:
- Abrígate bien y revisa el clima antes de salir, sobre todo en el sur y la cordillera.
- Lleva cámara o celular cargado, porque mayo tiene una luz dorada especial, ideal para fotos.
- Calzado adecuado: caminos húmedos o con barro son frecuentes.
- Termo con algo caliente es un gran compañero de ruta.
1. Planifica tu ruta con anticipación
- Investiga la dificultad, distancia y desnivel del sendero.
- Revisa mapas, tiempos estimados y puntos de agua o refugio.
- Infórmate sobre el clima del día en apps como Windy, AccuWeather o MeteoBlue.
2. Equípate bien
- Ropa por capas:
- Capa base (transpirable) Te podemos recomendar nuestro conjunto Primera Capa Térmica Tatio.
- Capa térmica (polar, micropolar) Chaqueta Térmica Brüggen / Chaqueta Polar Puya Sustentable / Chaqueta Micropolar Furry Grey
-
Capa exterior (corta viento o impermeable). Te recomendamos algunas: Chaqueta Impermeable Ultra Liviana Hybrid-Pro Traumen / Chaqueta Térmica Canvas Geike / Chaqueta Térmica Nanotech Lahual
- Calzado cómodo y con buen agarre, idealmente botas de trekking impermeables.
- Mochila / Pueder nuestra mochila Tripaicura / o Annon
- Agua (1.5-2L mínimo) Puedes probar nuestra línea Drinkware
- Snack energético (frutos secos, barritas, chocolate),
- Protector solar y lentes de sol,
- Linterna frontal por si se hace tarde.
3. No te salgas del sendero
- Por tu seguridad y para proteger la flora/fauna.
- En parques nacionales de Chile, sigue siempre los caminos señalizados.
4. Informa tu salida
- Cuéntale a alguien tu ruta y horario estimado de regreso.
- En zonas protegidas (como CONAF), regístrate al entrar.
- Idealmente, lleva un mapa offline (Maps.me, Gaia GPS, AllTrails).
5. Prioriza la seguridad
- Si te sientes mal, da vuelta antes. No es una competencia.
- Revisa el clima constantemente. Ante lluvia o tormentas, es mejor reprogramar.
- Lleva un botiquín básico: vendas, parches, analgésico, antiséptico.
6. Respeta la naturaleza
- No dejes basura (ni orgánica).
- No alimentes animales silvestres.
- Camina en silencio y con respeto: así puedes ver aves o animales nativos.
Bonus: Tips extra
- Si vas solo/a, mantente en senderos muy conocidos.
- Lleva bastones si hay mucho desnivel o el terreno está resbaloso.
- Asegúrate de cargar tu celular y, si puedes, lleva una batería externa.