
Fauna en primavera: un espectáculo natural en Chile
Fauna primaveral:
Cuando llega septiembre, Chile entero se viste de colores. Los campos florecen, los días se alargan y la vida silvestre comienza a moverse con más energía. La primavera no solo nos invita a guardar los abrigos, sino también a levantar la vista y descubrir un verdadero festival de fauna que se hace más visible en todo el país.
Acompáñame en este recorrido por el despertar primaveral de la naturaleza chilena.
Aves: protagonistas del aire
En primavera, el canto de los pájaros marca las mañanas. Es la época en que especies como el zorzal y el tijeral llenan de música los jardines. El diminuto chercán canta desde los arbustos, mientras la tenca se pasea en plazas y campos.
Entre los más llamativos está el picaflor chico (Sephanoides sephanoides), que revolotea buscando néctar. También aparece el picaflor de Arica, una especie en peligro que se asocia a la floración en el norte.
En zonas más abiertas es posible avistar la loica con su pecho rojo intenso, la turca en ambientes más áridos, y aves migratorias como el playero de Baird en humedales costeros.
Mamíferos en movimiento
Los días más templados despiertan a los mamíferos. El zorro culpeo y el zorro chilla buscan alimento en valles y quebradas. En la cordillera, los guanacos se desplazan en manadas, mientras que más al sur aparecen el huemul (símbolo patrio) y el esquivo puma.
En sectores rocosos de la zona central se pueden observar las vizcachas, descansando bajo el sol, y en matorrales aparecen pequeños roedores como el degú y la laucha orejuda de Darwin.
Insectos y polinizadores
La primavera es el momento de oro para los insectos. Las abejas nativas sin aguijón, menos conocidas que la europea, cumplen un papel vital en la polinización.
La mariposa del chagual (Castnia eudesmia) es un clásico de los cerros de Chile central, mientras que en otras zonas abundan la mariposa del colibrí y la polilla esfinge de Darwin, famosa por su larga espiritrompa adaptada a flores profundas.
También podemos encontrar escarabajos como el pololo verde (Chiasognathus grantii), propio de bosques templados del sur, y una gran variedad de abejorros y moscas polinizadoras.
Vida marina en primavera
En la costa chilena, la vida también se activa. Colonias de lobos marinos comunes descansan en roqueríos, mientras bandadas de pelícanos, piqueros y gaviotines sobrevuelan buscando peces.
La primavera es además temporada de avistamiento de delfines nariz de botella y delfines chilenos en fiordos y bahías. En el norte, en lugares como Punta de Choros, se pueden ver pingüinos de Humboldt junto a nutrias marinas como el chungungo.
Y para quienes viajan al sur, la primavera abre la posibilidad de observar ballenas jorobadas, ballenas azules y rorcuales comunes, que recorren las aguas cercanas al archipiélago de Chiloé y la Patagonia.
Consejos para observar fauna responsablemente 🌱
Disfrutar de la fauna en primavera es un privilegio, y también una responsabilidad:
- Observa siempre a distancia, sin intervenir en su comportamiento.
- Evita dejar basura y respeta los senderos señalizados.
- Prefiere el turismo sustentable y guiado para aprender más sobre cada especie.
- Recuerda que cada animal cumple un rol clave en el equilibrio natural.
La primavera en Chile es mucho más que flores y buen clima: es el momento en que la fauna nos recuerda que la naturaleza está viva, dinámica y llena de historias por descubrir. Salir al aire libre, recorrer reservas o simplemente observar desde tu ventana puede convertirse en una experiencia única.
Así que esta temporada, respira hondo, escucha el canto de los pájaros y déjate maravillar por el espectáculo natural de la fauna chilena en primavera.